La comunicación efectiva entre el personal de salud y el paciente con discapacidad auditiva, promueve al bienestar y tranquilidad del mismo, así como la práctica de intervenciones seguras.
En las áreas médicas independientemente de la condición auditiva del paciente, la comunicación efectiva es uno de los principales procesos en los que se hace hincapié desde algunas áreas transversales, como seguridad del paciente, ya que suele ser frecuente la existencia de desvíos en la práctica clínica y por lo tanto, el paciente estaría expuesto a vivenciar experiencias y consecuencias negativas.
El valor diferencial es incluir en este arduo trabajo
de efectivizar la comunicación a los pacientes con discapacidad auditiva, con
el fin de promover la inclusión desde las distintas áreas por donde tenga que
recibir atención médica, para promover la seguridad, la tranquilidad y
disminuir las posibilidades del estrés físico y emocional que les puede llegar
a producir el no poder comunicarse, ni ser comprendido.
- Teacher: Dr. Roberto Carlos Pineda García